miércoles, 9 de mayo de 2012

Sistema Operativo


El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

Características
-Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.
-Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
-Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
-Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.
-Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.
-Organizar datos para acceso rápido y seguro.
-Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
-Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.
-Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.

Medios de almacenamiento


Los medios de Almacenamiento se pueden clasificar de acuerdo al modo de acceso a los datos que contienen:
·         Acceso secuencial: En el acceso secuencial, el elemento de lectura del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de los datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente por los datos almacenados que componen el conjunto de información a la que se desea acceder.
·         Acceso aleatorio: En el modo de acceso aleatorio, el elemento de lectura accede directamente a la dirección donde se encuentra almacenada físicamente la información que se desea localizar sin tener que pasar previamente por la almacenada entre el principio de la superficie de grabación y el punto donde se almacena la información buscada.
Memorias:
·         Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida la computadora y su primer función es la de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos.
·         Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así como los resultados obtenidos de esto.
·         Memorias Auxiliares: Por las características propias del uso de la memoria ROM y el manejo de la RAM, existen varios medios de almacenamiento de información, entre los más comunes se encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco Flexible, CD-R, DVD-ROM, USB,  etc...

Herramientas de Preservación de un equipo de cómputo


MEDIDAS PREVENTIVAS 
*Para poder contribuir a la seguridad del equipo y del usuario te recomendamos introducir un reglamento o plan de contingencia como el siguiente:
*Tener a la mano los productos de limpieza adecuados para el equipo.
* Establecer en el lugar de trabajo las condiciones atmosféricas.

Traslado
*Desconectar el equipo completamente.
*Verificar si hay algún disco en las unidades.
* Si el traslado es largo se hará en cajas.
*Los cables no deben estar sueltos esto evita accidentes
*Algunos dispositivos por el peso se trasladan individualmente.

Instalación.
*Verificar el manual del equipo.
*El espacio debe ser agradable para el usuario.
*El lugar debe estar en una superficie plana

Conexión y desconexión.
*El cable de alimentación eléctrica debe ser el ultimo y en conectarse y el primero en desconectarse.
*Los cables deben manipularse por el conector y no por el cordón.
*Verificar la conexión a tierra.

Operación
*Tomar en cuenta la secuencia de encendido y apagado.
*Verificar el manual del fabricante.

Programas de limpieza (Software)


Ccleaner
CCleaner es una utilidad gratuita que limpia el sistema de archivos basura y errores en el Registro. Con unos pocos clic, CCleaner ayuda a recuperar espacio en el disco duro y consigue que el ordenador sea algo más rápido y eficiente.
Cómo limpiar tu PC con CCleaner
El limpiador es la función principal de CCleaner: detecta archivos innecesarios de Windows y de las aplicaciones instaladas. Haz clic en Analizar y deja que CCleaner descubra cuánta basura ha acumulado tu equipo. Otro clic enEjecutar el limpiador y tendrás tu disco limpio al instante.
Pros
·         Muy fácil de usar
·         Limpiador de archivos basura
·         Corrector de errores del Registro
·         Herramientas avanzadas
·         Limpiador de espacio libre
Contras
·         Pocas opciones de configuración

JetClean
JetClean. Su objetivo es el mismo, limpiar Windows para que inicie más rápido y dé menos problemas.
¿Cómo consigue esto JetClean? Al igual que CCleaner, permite ordenar el Registro, desinstalar programas inútiles y optimizar el arranque. Pero además, libera memoria RAM, desfragmenta el Registro y optimiza el uso de Internet.
Entre las ventajas de JetClean, destaca la posibilidad de crear un punto de restauración. Así, si la limpieza da problemas podrás revertir los cambios.
JetClean permite crear una versión portable para usar en la memoria USB. Y lo mejor de todo, puedes programarlo para que limpie Window automáticamente y sin tu intervención.
Pros
·         Fácil de usar
·         Limpieza de Registro, cachés, temporales...
·         Punto de Restauración de Windows
·         Desinstalador de aplicaciones
·         Genera una versión Portable
·         Historial de cambios
·         Limpieza automática programada
Contras
·         Sin ayuda contextual
·         Los efectos no son siempre los deseados

System Ninja
System Ninja escanea el disco duro en busca de archivos basura. A diferencia de CCleaner, que busca en rutas predefinidas, System caza ficheros temporales allá donde estén. Su análisis, lento pero profundo, ayuda a limpiar aún más el sistema.
Al hacer clic en Scan Drive, System Ninja busca por ti archivos temporales, cachés de juegos y utilidades, volcados de memorias, etcétera. Para hacer tabula rasa, selecciona los resultados a eliminar -normalmente todos- y haz clic en Clear Selected.
¿Indeciso sobre un archivo? System Ninja cuenta con un analizador de archivos que permite verificar la peligrosidad de los mismos vía viCheck.ca y ThreatExpert, dos sitios especializados en detección de virus. System Ninja dispone también de MalRun Destroyer, un detector de procesos malignos.
Al eliminador de basura, System Ninja añade un gestor de procesos y de inicio, un escáner para carpetas concretas y CCEnhancer, el complemento para CCleaner que aumenta los tipos de basura a buscar.
El autor de System Ninja recomienda usar System Ninja junto a CCleaner. Lo cierto es que ambos forman una pareja de limpiadores formidable.
Pros
·         Busca basura en todas las carpetas del disco
·         Gestor de inicio y procesos en memoria
·         Anti-malware y analizador de archivos
·         Incluye CCEnhancer para CCleaner
Contras
·         El detector de malware tiene pocas firmas
·         Escaneo sin barra de progreso ni porcentaje
 
TuneUp Utilities
TuneUp Utilities es un programa que ayuda a que tu ordenador vaya más rápido, se bloquee menos y gaste menos energía. En pocos minutos, TuneUp explora tu PC en busca de errores y ofrece soluciones seguras.
TuneUp Utilities tiene más de 30 herramientas de optimización. Dos clic y te dice si el equipo necesita ser optimizado y cómo. Y si no quieres complicarte la vida, el Mantenimiento con 1 clic ahorra muchísimo tiempo y quebraderos de cabeza.
Pros
·         Modo Turbo y Modo Ahorro de energía
·         Evaluación de programas innecesarios
·         Más de 30 funciones de altísima calidad
·         Resumen del estado de optimización
·         Personalización del aspecto del sistema
Contras
·         Algunos módulos apenas han cambiado

Advanced SystemCare
A TuneUp le ha salido un serio competidor. Se trata de Advanced SystemCare, una suite de mantenimiento que se presenta en dos versiones, Free y Pro. La primera es totalmente gratuita e incluye el núcleo de funciones básicas de mantenimiento.
Advanced SystemCare cuida mucho la usabilidad: su panel principal presenta cuatro grandes iconos para las modalidades de limpieza diaria y profunda, el acelerador Turbo Boost y las herramientas. Un cuadro de resumen indica cuántas amenazas y problemas se han eliminado con éxito.
Para cada tipo de problema detectado, Advanced SystemCare emite un detallado informe que puedes guardar por separado. El escaneo es lento pero exhaustivo y, tras la limpieza, parte de los cambios efectuados por Advanced SystemCare se pueden deshacer gracias a la función Reparar.
El modo Turbo Boost de Advanced SystemCare es ideal para jugar o ejecutar programas pesados, pues desactiva servicios innecesarios, atajos de teclado y tareas programadas para liberar memoria y evitar interferencias.
Con un surtido de utilidades muy completo, Advanced SystemCare se propone como una suite de optimización alternativa, muy intuitiva y ligera.
Pros
·         Limpieza diaria o profunda
·         Informes muy completos
·         Turbo Boost acelera el equipo
·         Interfaz pulcra y ordenada
·         Numerosas utilidades incluidas
Contras
·         No todas las utilidades son interesantes

Dispositivos de Entrada y Salida



Componentes de una Computadora


Monitor: Dispositivo que muestra imágenes y textos generados por la computadora.
Teclado: Dispositivo que le permite digitar información e instrucciones a la computadora.
Impresora: Dispositivo que produce una copia en papel de documentos que crea en la computadora.
Mouse: Dispositivo manual que permite seleccionar y mover objetos en la pantalla.
Bocinas: Dispositivo utilizado para la reproducción de sonido.
Escáner: Se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a formato digital.
Microprocesador o CPU (Unidad central de procesamiento):   Chip principal de la computadora, procesa instrucciones, realiza cálculos y administra el flujo de información. Es tan poderosa que ejecuta millones de operaciones por segundo.
RAM (Memoria de acceso aleatorio): Es un chip que almacena temporalmente la información dentro de la computadora, la cual se pierde cuando se apaga la máquina.
Tarjeta madre: Es la placa de circuito principal de la computadora, a la cual todos los componentes eléctricos se conectan.
Fuente de poder o fuente de energía: Cambia la electricidad normal del hogar por una que la computadora puede utilizar.
Unidad de disco duro: Dispositivo principal que la computadora utiliza para almacenar información. (Los mas comunes).

Tierra Física


Instalación de Tierra Física para proteger una instalación eléctrica
La tierra física, de acuerdo con lo establecido en la sección 250-83 de la NOM-001-SEDE-2005 y a la práctica generalmente aceptada por la CFE, es una varilla de cobre (o de acero recubierta de cobre), de longitud mínima de 2.4 m, con 5 pulgadas de diámetro y de un conductor calibre mínimo 8 AWG (escala de calibre americana para alambres y cables), se profundiza en toda su extensión a excepción de unos 5 cm. Este tubo debe de ir por lo menos 12" separado de la pared de la casa.

Desde la varilla de puesta a tierra se trae un conductor # 8 AWG de cobre, el cual se conecta a la bornera o barra de Conexión a Tierra.


El neutro de la acometida o circuito principal de alimentación a la residencia, que llega de la calle, también se conecta, por una (1) sola vez, a esa misma bornera.
Igual se procede con el barraje de neutro o bornera de neutro del cual se derivan los conductores de neutro de cada circuito. Se une por una sola vez la bornera de neutros del Tablero con la bornera de Tierra.

Es decir, el Neutro y la Tierra solo se unen en un solo punto.

De la bornera o barra de Tierra, se derivan en forma radial, todos los cables de puesta a tierra, los cuales viajan o se instalan acompañando la Fase y el Neutro de cada circuito, un cable de tierra por cada circuito.

Se debe evitar formar lazos o "loops" de corriente con el conductor de Tierra.
Por lo tanto, se deben evitar hacer derivaciones o compartir el cable de tierra entre circuitos diferentes.


El calibre del conductor de tierra por lo general es una sección menor a la del neutro, del respectivo circuito.
Ejemplo: si el neutro es calibre #12AWG, el conductor de Tierra puede ser #14AWG.

Cada circuito debe poseer su neutro y su conductor de Tierra independientes.